Hoy os presentamos la estructura de uno de los análisis detallados que realizamos en SimularT sobre los nudos de la red eléctrica española. Éstos tienen como objetivo valorar cualitativamente el riesgo futuro de curtailments ante la posible conexión de nuevos activos renovables.
Para entender el comportamiento de un nudo, es clave observar cómo ha evolucionado su entorno y revisar su comportamiento histórico: en muchos casos, zonas que antes contaban con generación térmica han ido transformándose, reduciendo su producción convencional y dando paso a tecnologías renovables y, en el futuro, también a sistemas de almacenamiento. Al mismo tiempo, se están desarrollando nuevas infraestructuras de transporte que refuerzan la red, mejoran su capacidad de respuesta y permiten conectar mejor distintas áreas del sistema.
Esta transformación, además de abrir oportunidades para nuevos proyectos renovables, también plantea desafíos técnicos. A medida que se incorporan más instalaciones solares o eólicas, pueden aparecer puntos de tensión relacionados con la estabilidad de la red, sobre todo en momentos de alta producción. Por eso, es importante anticipar cómo puede comportarse un nudo en el futuro y qué condiciones podrían dar lugar a limitaciones o restricciones en la generación.
Evaluación histórica de curtailments (desde 2021)
Para aportar una visión cualitativa, se ha evaluado el perfil histórico de curtailments en un nudo de la red eléctrica española localizado en una zona congestionada. Concretamente se evalúan dos activos conectados en él, de tecnología eólica y fotovoltaica, diferenciando entre curtailments de restricciones técnicas durante la casación física realizada por REE el día anterior (TR) para resolver contingencias y desbalances de generación y demanda, no remuneradas, y las restricciones técnicas en tiempo real (real-time TR), que si son remuneradas.
💨Eólica
En 2021 no se registraron curtailments. Sin embargo, en 2022 y 2023, estos aumentaron, concentrándose principalmente entre junio y agosto. En 2022, julio presentó el mayor porcentaje de curtailments, con un 10.1% de energía perdida respecto a la energía total producible del activo ese mes mientras que en 2023, el pico se registró en junio (18.2%). No obstante, en 2024, no se produjeron curtailments gracias a medidas de refuerzo implementadas en la red en esa zona.



☀️Fotovoltaica
Este activo inició su operación en junio de 2023. Ese año, los curtailments alcanzaron un 8.56% anual, concentrándose entre julio y octubre, siendo octubre el mes más afectado (17.4%). En 2024 los curtailments fueron del 3.29% anual, destacando junio como el mes con mayor impacto (14.8%).

En ambos años, los curtailments se concentraron entre las 07:00 y las 19:00.


📌Conclusión y evaluación técnica
En algunos nudos de la red, la combinación de alta penetración renovable y condiciones de red saturadas puede dar lugar a episodios recurrentes de curtailments, especialmente durante los meses con mayor producción solar o cuando ésta coincide con elevada generación eólica . Aunque se están aplicando medidas que contribuyen a reducir estas limitaciones, tales como refuerzos en la red o la instalación de elementos que dan cierta flexibilidad como los SRAP, en ciertos casos los niveles siguen siendo significativos, sobre todo a corto y medio plazo.
En definitiva, garantizar la integración eficiente y sostenible de las energías renovables requiere un enfoque integral que combine mejoras en la infraestructura, incentivos para la creación de demanda flexible y una planificación coordinada. Así se podrá minimizar la pérdida de energía renovable, maximizar la rentabilidad de los proyectos y avanzar hacia un sistema eléctrico más robusto y resiliente.
En SimularT, realizamos estudios de curtailments. Si estás desarrollando proyectos de energías renovables y necesitas un análisis detallado de la situación de curtailments en un nudo, contáctanos a través de LinkedIn o nuestra página web.
Para realizar esta evaluación se ha utilizado la herramienta interna RedNet y se han seguido los siguientes pasos:
- Localización de los activos de generación que estuvieron en funcionamiento durante el periodo de estudio.
- Seleccionar aquellos activos que son representativos. Un activo representativo es aquel en el que una UP está compuesto por una única UFI.
- Representar su perfil histórico de curtailments.
* Los datos sobre restricciones se obtienen de los ficheros i90. Estos archivos son informes diarios sobre los resultados del mercado de la energía mostrados a nivel de UP (Unidad de programación). REE publica estos informes con un desfase de 90 días por motivos de confidencialidad. UP es un código que REE utiliza para una instalación/grupo de instalaciones consumidoras o generadoras de electricidad que tienen la misma tecnología y propietario. Cada UP está compuesta por una o varias UFI (Unidad física). UFI es el código elemental que REE utiliza para referirse a un activo generador.